domingo, 16 de enero de 2011

El triunfo de la austeridad


16-01-2011

El triunfo de la austeridad
La recuperación se aleja, la convulsión amenaza


Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens y revisado por Caty R.

El estado de ánimo dominante en los círculos económicos liberales al aproximarse el fin de 2010, en contraste con los pronósticos cautelosamente optimistas sobre una continua recuperación a finales de 2009, fue la desmoralización, si no la desesperanza. Los halcones fiscales han salido ganando en la lucha política en EE.UU. y Europa, alarmando a propugnadores de los gastos como el premio Nobel Paul Krugman y el columnista del Financial Times Martin Wolf, quienes ven la restricción presupuestaria como una receta segura para matar la indecisa recuperación de las principales economías. Pero incluso mientras EE.UU. y Europa parecen dirigirse hacia una crisis más profunda a corto plazo y al estancamiento a largo plazo, Asia del Este y otras áreas en desarrollo muestran señales de desconexión de las economías occidentales. Esta tendencia comenzó a principios de 2009 con la fuerza del masivo programa de estímulo chino, que no sólo posibilitó que China volviera a un crecimiento de dos dígitos, sino que además lanzó a varias economías vecinas, desde Singapur a Corea del Sur, de la recesión a la recuperación. En 2010, la producción industrial de Asia había recuperado su tendencia histórica, “casi como si la Gran Recesión nunca hubiera tenido lugar”, como dijo el Economist.
EE.UU., Europa y Asia parecen seguir caminos separados. ¿Realmente?
En las principales economías, la indignación por los excesos de las instituciones financieras que precipitaron la crisis financiera ha sido reemplazada por la preocupación por los masivos déficit creados por los gobiernos para estabilizar el sistema financiero, detener el colapso de la economía real y evitar el desempleo. En EE.UU., el déficit representa más de un nueve por ciento del producto interno bruto. No se puede decir que sea un déficit desbocado, pero la derecha estadounidense se las arregló para lograr que el temor al déficit y a la deuda federal fuera una mayor fuerza en la mente del público que el temor a un estancamiento más profundo y al crecimiento del desempleo. En Gran Bretaña y en EE.UU. los conservadores fiscales obtuvieron un claro mandato electoral en 2010 mientras que en la Europa continental, Alemania, más enérgica, advirtió al resto de la Eurozona de que ya no subvencionaría los déficit de las economías más débiles del sector sur como Grecia, Irlanda, España, y Portugal.
En EE.UU., la lógica de la razón cedió el paso a la lógica de la ideología. La impecable justificación de los demócratas de que los gastos al estímulo eran necesarios para salvar y crear empleos no pudo con el acalorado mensaje de los republicanos de que más gastos al estímulo, sumados al paquete de 787.000 millones de dólares del presidente Obama de 2009, constituirían otro paso hacia el “socialismo” y la “pérdida de la libertad individual”. En Europa, los keynesianos argumentaron que el aflojamiento fiscal no sólo ayudaría a las economías con problemas de Europa meridional e Irlanda, sino también a la propia maquinaria económica alemana, ya que esas economías absorben exportaciones alemanas.
Como en EE.UU., la justificación sólida salió perdiendo frente a la imagen provocadora, en este caso el retrato diseminado por los medios de alemanes ahorradores que subvencionan a mediterráneos hedonistas e irlandeses derrochadores. Alemania aprobó de mala gana paquetes de rescate para Grecia e Irlanda, pero sólo con la condición de que griegos e irlandeses sean sometidos a salvajes programas de austeridad descritos por nada menos que dos antiguos altos ministros alemanes, Frank-Walter Steinmeier y Peer Steinbrueck, en el Financial Times, como representantes de un grado de dolor social “desconocido en la historia moderna”.
Desconexión resucitada
El triunfo de la austeridad en EE.UU. y Europa seguramente eliminará esas dos áreas como máquinas de recuperación para la economía global. ¿Pero está Asia verdaderamente en otra línea, que permitiría aguantar, como Atlas, el peso del crecimiento global?
La idea de que el futuro económico de Asia se haya desconectado de las economías centrales no es nueva. Estuvo muy de moda antes de que la crisis financiera arrastrara a la economía de EE.UU. en 2007-2008. Pero resultó ser un espejismo ya que la recesión en EE.UU., de la cual dependían China y las otras economías del Este Asiático para absorber sus exportaciones, provocó una repentina y aguda caída en Asia desde finales de 2008 a mediados de 2009. Este período produjo imágenes en la televisión de millones de trabajadores itinerantes chinos, despedidos en zonas económicas costeras, que volvían al campo.
Para contrarrestar la contracción, China, presa del pánico, lanzó lo que Charles Duma, autor de Globalization Fractures, caracterizó como un “violento estímulo interno” de 4 billones de yuan (580.000 millones de dólares). Esto ascendió a cerca de un 13% del producto interno bruto en 2008 y constituyó “probablemente el mayor programa semejante en la historia, incluso en períodos de guerra”. El estímulo no sólo devolvió a China al crecimiento de dos dígitos, también impulsó a las economías del Este Asiático que habían llegado a depender de ese crecimiento a una fuerte recuperación, incluso mientras Europa y EE.UU. se quedaban estancados. Este notable cambio de rumbo condujo al renacimiento de la idea de la desconexión.
El gobernante Partido Comunista de China reforzó esta noción reivindicando un cambio de política fundamental hacia la priorización del consumo interno por sobre el crecimiento impulsado por las exportaciones. Pero esta afirmación es más retórica que real. De hecho, el crecimiento impulsado por las exportaciones sigue siendo el ímpetu estratégico, de ahí la continua negativa de China de permitir que el yuan suba de precio, a fin de mantener la competitividad de sus exportaciones. China, como señala Dumas, se encuentra “en el proceso de pasar masivamente del estímulo benevolente de la demanda interna a algo que se parece de cerca al negocio de costumbre entre los años 2005-2007: crecimiento impulsado por las exportaciones con un poco de sobrecalentamiento.”
No sólo analistas occidentales como Dumas han destacado este retorno al crecimiento basado en las exportaciones. Yu Yongding, un influyente tecnócrata que sirvió en el comité monetario del banco central de China, confirma que ciertamente es un retorno al negocio de costumbre: “Como la relación entre el comercio y el PIB y de las exportaciones con el PIB de China exceden respectivamente un 60% y un 30%, la economía no puede seguir dependiendo de la demanda externa para sustentar el crecimiento. Por desgracia, con un gran sector exportador que emplea a muchos millones de trabajadores esta dependencia se ha hecho estructural. Eso significa que la reducción de la dependencia del comercio de China y del excedente comercial es mucho más que un asunto de ajustar la política macroeconómica.”
La retirada hacia el crecimiento dirigido por las exportaciones, en lugar de ser simplemente un caso de dependencia estructural, refleja un conjunto de intereses del período de reforma que, como dice Yu: “se han transformado en intereses creados, que luchan enérgicamente por proteger lo que tienen”. El lobby de la exportación, que incluye empresarios privados, gerentes de empresas estatales, inversionistas extranjeros y tecnócratas del gobierno, es el lobby más fuerte en Pekín. Si la justificación de los gastos de estímulo ha sido superada por la ideología en EE.UU., en China la justificación igualmente impecable de un crecimiento centrado en el mercado interno ha sido derrotada por intereses materiales.
Deflación global
De modo que la desconexión no es una tendencia probable ya que los dirigentes chinos han preferido hacer que el futuro de la economía china dependa de la demanda estadounidense y, en cierta medida, europea. Pero el contexto ha cambiado desde la “cooperación” previa a la crisis entre el consumidor estadounidense y el productor chino. No sólo porque los estadounidenses están profundamente endeudados, sino porque las reducciones presupuestarias impulsadas por los halcones de la política fiscal reducirán aún más sus ingresos.
Por cierto, lo que analistas como Dumas describen como “reversión a lo usual”, la economía orientada a la exportación de China, entrará en conflicto con los esfuerzos de EE.UU. y Europa de acelerar la recuperación adoptando la propia fórmula de China: promover las exportaciones mientras aumentan las barreras a la afluencia de importaciones. El resultado probable de la promoción competitiva de esta mezcla volátil de impulso de la exportación y protección interna por los tres sectores principales de la economía global en una época de comercio mundial estancado, no constituye una expansión global sino deflación global.
Como ha escrito Jeffrey Garten, ex subsecretario de comercio bajo Bill Clinton: “Aunque tanta atención se ha concentrado en la demanda de consumo e industrial en EE.UU. y China, las políticas deflacionarias que envuelven a la UE, la mayor unidad económica del mundo, podrían socavar gravemente el crecimiento económico global… Las dificultades podrían llevar a Europa a redoblar su concentración en exportaciones al mismo tiempo que EE.UU., Asia y Latinoamérica también apuestan su economía a más ventas en el extranjero, exacerbando tensiones monetarias que ya son fuertes. Podría llevar a una resurrección de políticas industriales patrocinadas por el Estado, que ya crecen en todo el mundo. Y en conjunto, estos factores podrían avivar el virulento proteccionismo que todos temen.”
Lo que nos espera en 2011 y más allá, advierte Garten, es “una turbulencia excepcional cuando los días de decadencia del orden económico global que hemos conocido se acaban, posiblemente de manera destructiva”. Proyecta un pesimismo que captura cada vez más sectores de una elite global que otrora presagiaba la globalización pero que ahora ve como se desintegra ante sus ojos. Este estado de ánimo de fin de siglo no es monopolio de Occidente. Yu Yongding también afirma que “ahora el modelo de crecimiento [de China] casi ha agotado su potencial”. La economía que con más éxito se dejó llevar por la ola de la globalización, China “ha llegado a una coyuntura crucial: sin dolorosos ajustes estructurales, el impulso de su crecimiento económico podría desaparecer repentinamente. El rápido crecimiento de China se ha logrado a un coste extremadamente elevado. Sólo las futuras generaciones conocerán el verdadero precio.”
En contraste con la aprehensión de personajes del establishment como Garten y Yu, muchos progresistas ven turbulencia y conflicto como acompañantes necesarios del nacimiento de un nuevo orden. Los trabajadores han estado ciertamente en movimiento en China, donde las huelgas en compañías extranjeras seleccionadas en 2010 llevaron a importantes logros en los salarios. Por cierto, ha habido manifestantes en las calles en Irlanda, Grecia, Francia y Gran Bretaña.
A diferencia de China, sin embargo, marchan para preservar los derechos que les quedan. Y ni en China ni en Occidente ni en ningún otro sitio esta resistencia va acompañada por una visión alternativa al orden capitalista global. Una discusión de mayor alcance de condiciones económicas alternativas debería tener lugar mientras la crisis económica global entra a su cuarto año. Pero el debate todavía está atrapado entre la estéril posición de gasta-y-estimula y la de recortar el déficit. Lo que pasará en el futuro no es simplemente visible en los rescoldos de lo viejo. Todavía no, por lo menos.
…….
Walden Bello, profesor de ciencias políticas y sociales en la Universidad de Filipinas (Manila), es miembro de la Cámara de Representantes de las Filipinas, del Transnational Institute de Amsterdam y presidente de Freedom from Debt Coalition, así como analista sénior en Focus on the Global South. Es autor de The Food Wars.
Este artículo fue publicado originalmente en Foreign Policy In Focus.

Fuente: http://www.counterpunch.org/bello01142011.html

No hay comentarios: