viernes, 18 de febrero de 2011

—EL CAPITAL— EL SECRETO DE DE KARL MARX

—EL CAPITAL—
EL SECRETO DE
DE
KARL MARX
(Una guía para perplejos)
© Jordi Soler Alomà [2010]
Doctor en Filosofía
UNIVERSITAT DE BARCELONA
ÍNDICE
NOTA PREVIA 3
UN CUENTO SOBRE EL CAPITAL 5
INTRODUCCIÓN 9
LA FORMA DE VALOR 12
LA FORMA RELATIVA 19
LA FORMA EQUIVALENTE 25
EPÍLOGO 31
BREVE GLOSARIO 32
2
NOTA PREVIA
El objetivo del presente trabajo es ofrecer las herramientas conceptuales con las
cuales, sin mayor esfuerzo que el de liberarse de prejuicios y de (tal como espe-
raba Marx de su lector) pensar por su cuenta, ser capaz, como mínimo, de:
Primero: acceder al “núcleo duro” del pensamiento dialéctico de Marx y ser ca-
paz de acometer sin problemas la lectura de El Capital sin saltarse el primer capí-
tulo.
Segundo: visualizar el funcionamiento del sistema capitalista sin estar constreñi-
do por sus condicionamientos ideológicos.
Tercero: conocer las causas de la alienación y ser consciente de cómo actúa la
ideología sobre la sociedad generando un espejismo en nuestras consciencias.
He intentado simplificar en todo lo posible la manera de exponer los contenidos
conceptuales del análisis de Marx para contribuir a hacerlo más asequible, evi-
tando, así, los problemas que suelen surgir ante los primeros intentos de lectura
del texto. Asimismo, acompañan al texto diagramas que permiten una “asimila-
ción” visual de los conceptos.
He procurado no dar ningún concepto por supuesto, aclarando cada nueva aduc-
ción en nota a pié de página.
Para empezar con algo ligero, ofrezco al lector un cuento donde se expone de
manera harto comprensible la substancia del primer capítulo de El Capital. El
lector que asimile el contenido de este cuento no tendrá ningún problema en
seguir leyendo este texto y simultanearlo, si quiere, con la lectura de la obra de
Marx, ya que, mutatis mutandis, los papeles que en el texto de Marx interpretan
el lino y la levita en nuestro cuento lo interpretan, como se verá, las piedras de
colores.
El título del presente trabajo no obedece a que se haya descubierto ningún se-
creto (aunque para determinado tipo de lector lo fundamental del primer capítu-
lo lo sea) sino al hecho de que Marx expresó rotundamente que lo más impor-
3
tante y lo esencial de su obra se halla contenido en este capítulo, cuya lectura y
asimilación es indispensable para la comprensión cabal de la obra. Además, es
una expresión suya que “el secreto de toda forma de valor se halla contenido en
la forma simple”.
Todos los comentarios, sean críticos constructivos o críticos destructivos (éstos si
son bien argumentados), serán bienvenidos y si tienen suficiente entidad serán
tenidos en cuenta y mencionados en una posible edición actualizada.
4
UN CUENTO SOBRE EL CAPITAL
El planeta Ómnium tenía sólo cuatro habitantes. Cada uno poseía una parte del
planeta. No tenían necesidades “físicas”, ya que su organismo era un circuito
cerrado.
En la parte que habitaba Admetus había unas piedrecitas de color azul, todas de
idéntico tamaño y forma, con las que hacía mosaicos en el suelo, lo cual le cau-
saba gran placer estético. Dryads hacía lo mismo, pero con piedrecitas verdes.
También hacían otro tanto Nyx, con piedrecitas rojas y Syrinx, con piedrecitas
amarillas.
En una ocasión, Admetus soñó que hacía un mosaico con piedrecitas de distintos
colores, lo cual le causó una fuerte impresión estética, y se despertó conmocio-
nado. Pensó ¿cómo puedo conseguir piedrecitas de otros colores? Fue a ver a
Dryads y le comentó su sueño, que impresionó también a éste. Entonces le pidió
piedras de las suyas, de color verde. Dryads le respondió que las tenía que ir a
buscar a una cueva, y que ello le llevaría cierto tiempo. Admetus le respondió
que podía esperar lo que hiciera falta.
Así que Dryads se fue hacia la cueva, pero por el camino pensó que a él también
le gustaría hacer un mosaico de varios colores, y que ya que él le traería piedras a
Admetus, éste podría hacer otro tanto. Cuando volvió con una docena de pie-
dras, le dijo a Admetus que quería piedras azules. Admetus estuvo de acuerdo, y
le dijo que no tardaría mucho. En media hora estuvo de vuelta con doce piedras
azules. Dryads se quedó pensativo. Él había tardado cuatro horas para traer las
doce piedras, mientras que Admetus solamente media hora.
Dryads hizo cuentas y le dijo a Admetus que si él obtenía 12 piedras en 30 minu-
tos cada piedra le había requerido 2.5 minutos; mientras que a él, que había tar-
dado 240 minutos, cada piedra le había supuesto 20 minutos. De modo que, en
el tiempo en que Dryads tardaba en conseguir una piedra verde, Admetus había
conseguido 8 piedras azules. Admetus, apesadumbrado, le dio la razón, y le cam-
5
bió 8 piedras azules por 1 piedra verde. Se había llevado a cabo la primera tran-
sacción económica del planeta Ómnium.
Lo que habían hecho Dryads y Admetus había sido, pues, calcular el valor de sus
respectivas piedras en función del tiempo que les había costado conseguirlas.
Quedaba establecido, por lo tanto, que:
8 piedras azules = 1 piedra verde
Desde el punto de vista de Admetus, las ocho piedras azules no tenían otro valor
que el que hecho de haber invertido cierto tiempo en conseguirlas, mientras que
la piedra verde tenía el valor de poder ser usada como elemento innovador en su
mosaico: es decir, tenía un valor de uso. En este valor de uso veía Admetus refle-
jado el valor de sus ocho piedras azules (es decir, el valor de cambio de sus pie-
dras azules se expresaba en el valor de uso de la piedra verde). Esta relación con-
fería a la piedra verde la cualidad de ser el equivalente de las ocho piedras azu-
les, es decir, confería a una piedra verde la propiedad de ser directamente inter-
cambiable por 8 piedras azules; de ser, por tanto, el espejo donde las piedras
azules podían ver la imagen de su valor (de otro modo invisible).
Admetus precisaba, también, piedras de color rojo y de color amarillo para poder
terminar el mosaico de su sueño. De modo que visitó a Nyx y a Syrinx, con quie-
nes estableció, respectivamente, que:
4 piedras azules = 1 piedra roja
2 piedras azules = 1 piedra amarilla
Como no tenían, aún, conceptos para referirse a estas nuevas situaciones que se
habían creado, llamaron a esta manera de poner las piedras azules en relación
con las otras piedras para determinar su valor “forma relativa del valor”, y a la
propiedad que tenían las otras piedras de reflejar el valor (de otro modo invisi-
6
ble) de las piedras azules “forma equivalente”. Ahora ya tenían una lista para el
valor de las piedras azules:
1 piedra verde
8 piedras azules = 2 piedras rojas
4 piedras amarillas
Llamaron a esta lista “forma desplegada del valor”. Y al anterior procedimiento,
para distinguirlo de éste, “forma simple”.
Para simplificar los cambios, ya que ahora todos estaban entusiasmados con sus
mosaicos y necesitaban piedras de todos los colores, decidieron que sería más
práctico reflejar el valor de las otras piedras en las azules, puesto que tan sólo
tenían que invertir el procedimiento que habían usado hasta ahora, de modo que
la cosa quedaba así:
1 piedra verde
2 piedras rojas = 8 piedras azules
4 piedras amarillas
7
Así que, a partir de este momento, todas las piedras reflejaban su valor en las
piedras azules. Lo que convirtió a las piedras azules en el equivalente universal,
de tal modo que cada uno quería acaparar piedras azules para cambiarlas sin
ningún problema por las de otros colores. A esta fijación la llamaron “forma di-
nero”, y las piedras azules empezaron a ser llamadas “dinero”, en vez de piedras
azules.
Admetus terminó su mosaico, así que ya no necesitaba más piedras. Sin embar-
go, los demás aún estaban enfrascados en los suyos. Sucedió que de pronto le
entró una pereza monumental, y cuando los otros vinieron a cambiar sus piedras
les dijo que ya no tenía en el almacén, pero les propuso un trato: Admetus les
permitía entrar en su zona a buscar piedras de color azul pero con dos condicio-
nes. La primera era que lo harían en un horario establecido y la segunda era que
depositarían todas las piedras en el almacén de Admetus; éste les daría unos
papeles por valor de cierto número de piedras azules; y, como compensación,
cada uno de ellos debería hacer una copia de su propio mosaico en la zona de
Admetus. Se estableció, también, una cláusula de seguridad: Admetus se podría
quedar con la zona del planeta de quien no cumpliera lo pactado. Como los pa-
peles de Admetus substituyeron a sus piedras en la función de equivalente, em-
pezaron a ser llamados “dinero” (cuando, en realidad, no eran más que papelitos
rectangulares con un número impreso). Al acto de cambiar papeles por piedras lo
llamaron “comprar”, y al acto de cambiar piedras por papeles “vender”. El hecho
de usar las piedras en el mosaico se llamó “consumo”. El monto de papeles (di-
nero) que percibían por recolectar piedras recibió el nombre de “salario”.
Admetus se dio cuenta del enorme poder que, sobre los demás, le confería ser el
emisor del dinero y el propietario de las piedras azules. Empezó a usarlo para
divertirse a costa de los otros. Lo primero que hizo fue comprar todas las piedras
amarillas que tenía Syrinx y se las vendió más caras a los otros. Otro tanto hizo
con las piedras de los otros colores. Al final, todas las piedras del planeta fueron
a parar al almacén de Admetus, el cual las puso en expositores con unos numeri-
tos que indicaban el coste de cada piedra (a ese numerito le llamaron “precio”).
Admetus puso unos precios arbitrariamente altos a todas las piedras, al mismo
tiempo que bajó los salarios, de modo que a los demás les fue imposible cumplir
la cláusula de seguridad, con lo que Admetus se convirtió en el propietario de
todo el planeta. Ahora ya lo tenía todo ¿qué más podía querer? Tan sólo le que-
daba una pasión: acumular (aunque fuera a costa de someter a los otros a la es-
clavitud asalariada).
(NOTA: el lector puede imaginar los posteriores desenlaces del cuento.)
8
INTRODUCCIÓN
El primer capítulo de El Capital no es, contra lo que unánimemente se cree, un
texto difícil por sí mismo. La dificultad principal para su comprensión radica,
principalmente, en nuestros condicionamientos ideológicos, o, dicho de otra
manera, el problema no está en el texto sino en nuestros cerebros. Exige de no-
sotros dos esfuerzos fundamentales: ser capaces de ir más allá de las apariencias
(ideología) y pensar dialécticamente (lo que nos encontramos delante, aunque
parezca estático, siempre es un proceso que, además, ya estaba en marcha
cuando entramos a formar parte de él).
Contra la recomendación expresa del propio Marx, que consideraba indispensa-
ble la comprensión del primer capítulo (el más importante según él mismo) para
poder acometer el resto de la obra, existen autores que, como Althusser, sugie-
ren al lector saltarse esta parte fundamental.
El texto de que tratamos es lo más profundo que ha escrito Marx, y quizás sea lo
más profundo que se ha escrito en toda la historia del pensamiento humano. Nos
hace vomitar todos los a priori (conceptos ideológicos), todos los estereotipos y
prejuicios, con los que funcionamos, y, por tanto, deja nuestra “alma” desnuda
ante el juego a que “siempre ya estamos jugando”, cuyas reglas rigen nuestra
conducta y nuestra vida como si fuéramos zombies. En otras palabras, nos per-
mite ver la escondida estructura del sistema. Pero esto sólo se consigue median-
te un penoso exorcismo ideológico.
Como ya se ha observado, Marx consideraba ¡imprescindible! la asimilación del
capítulo primero y, especialmente, la parte que trata de la mercancía (en nuestro
cuento las piedras de colores) —sobretodo el análisis de la forma simple del va-
lor— como conditio sine qua non de la comprensión cabal de la obra. Esto se
patentiza en expresiones como “El misterio de toda forma de valor está embuti-
do en esta forma de valor simple. Por eso es su análisis el que presenta la verda-
9
dera dificultad” [56] 1, frase en la que se nos advierte tanto de la importancia
como de la dificultad (ideológica) del tema en cuestión, y frase que por sí misma
ya es suficiente como para motivarnos a dedicar todos los esfuerzos a compren-
der, con la inestimable ayuda de Marx, este misterio.
Un observador superficial de la sociedad puede preguntar ¿Por qué es tan impor-
tante el análisis de la mercancía? La respuesta, que, por supuesto, también nos
da Marx en su obra, es que la mercancía, siguiendo con la analogía con el cuerpo
humano, es la célula del sistema capitalista (y su estructura 2 es, como se verá,
muy compleja) y porque únicamente conociendo el contenido de la forma de
mercancía del producto del trabajo (a través de la comprensión de la dialéctica
de la mercancía) podemos saber en qué consiste el dinero 3 (qué hay detrás e
estos papelitos que, como los del cuento, llevan un número) y, con ello, cómo
funciona la organización capitalista de la sociedad.
Sin embargo, si somos rigurosos, observaremos que las mercancías, en realidad,
no existen: existen cosas y posibles usuarios de las cosas. Lo que hace que algo (y
en la sociedad capitalista prácticamente todo) aparezca bajo la forma de mer-
cancía es nuestra relación alienada con las cosas.
El dinero no es única y simplemente un medio de cambio; es, como quedará de-
mostrado, un elemento fundamental de la ideología 4 del sistema; un fenómeno
que ha adquirido fijeza idiosincrásica 5 y que, consuetudinariamente 6, se ha inves-
tido de la cualidad de tabú (ante el simple comentario de proponer la abolición
del dinero se reacciona visceralmente); es una cosa que, sin embargo, posee
propiedades sociales y es el mecanismo fundamental de la alienación 7 humana.
Por otro lado, el trabajo, en la sociedad capitalista, no es más que el modo con-
temporáneo de la esclavitud, regulada por las relaciones de mercado; el cambio
1
La paginación hace referencia a la edición OME, aunque por lo acotado del texto se puede seguir
con otras ediciones, como la del FCE (Wenceslao Roces) o la de Siglo XXI (Pedro Scaron).
2
Entendemos por estructura el conjunto de relaciones entre los elementos de un sistema y entre
ellos y su entorno. Para buenas definiciones de “estructura” y “sistema” véase el diccionario de
Ferrater Mora o el de Mario Bunge (o, para una visión ampliada, léase la obra de Von Bertalanffy
La Teoría General de Sistemas).
3
Quien crea que esto es una trivialidad (una actitud bastante frecuente) deberá hacer un gran es-
fuerzo para liberarse de sus prejuicios. El dinero es mucho más de lo que aparenta y, por cierto, no
es eso que llevamos en el bolsillo o en la cartera (eso es un simple símbolo del dinero).
4
La ideología es el “cemento intersubjetivo” que nos obliga a padecer una misma visión, cargada
de a prioris, de la realidad; la ideología contiene lo idiosincrásico y lo consuetudinario (ver nota
siguiente), que se adapta al modo de funcionamiento de la sociedad, mezclados con los dogmas de
fe y los presupuestos funcionales y fundacionales del sistema.
5
Idiosincrasia: conjunto de rasgos que configuran un modo común de ver la realidad de un colec-
tivo.
6
Consuetudinario: dícese de lo que es de costumbre.
7
Alienación: escisión de la sociedad en (dicho en términos comprensibles) explotadores y explo-
tados unida a la asunción de ese hecho como lo normal.
10
de fuerza de trabajo por dinero es la compraventa de personas (la fuerza de tra-
bajo es la mercancía-persona). Paradójicamente, desde el punto de vista estric-
tamente mercantil, se trata de un intercambio de equivalentes. El precio de la
fuerza de trabajo es, como el de cualquier otra mercancía, el precio que tiene en
el mercado, ni más ni menos que como sucedía con los antiguos esclavos, que
también eran vendidos en el mercado; en la antigua Grecia, sin embargo, el pro-
pietario de los esclavos los debía mantener hasta su muerte, mientras que en el
capitalismo la esclavitud es cada vez más precaria. Lo que diferencia la compra-
venta de personas en ambos períodos es que la mercancía fuerza de trabajo,
cuando es consumida, produce un monto de valor superior al de su precio de
coste, y en esta creación de valor la persona consumida tiene arte pero no parte.
El proletariado es la gallina de los huevos de oro.
11
LA FORMA DE VALOR
Las mercancías, en rigor, no existen (ya se ha dicho en la introducción). Existen
cosas y posibles usuarios de éstas. Lo que confiere a las cosas carácter de mer-
cancía es nuestra relación alienada con ellas. No es de extrañar, en consecuencia,
que Marx se refiriera al fetichismo de la mercancía y a la naturaleza suprasensi-
ble de sus propiedades.
Marx utiliza el concepto de forma en el sentido originario de la filosofía griega, es
decir, como algo eidético, pero, al mismo tiempo, le confiere un contenido psi-
cológico y psicosociológico que lo aproxima al mundo de lo suprasensible, de lo
fantasmagórico, de lo patológico: el valor es algo que aparece, que toma forma
ante nosotros; esta forma puede ser corpórea o no, pero no deja de ser una pro-
yección de nosotros mismos y de nuestras relaciones en un objeto, sea éste ma-
terial o espiritual. Es una ilusión intersubjetiva ¡sobre la que basamos todo el
funcionamiento de la sociedad! La sociedad tiene su fundamento, consiguiente-
mente, en una psicopatología.
Por lo que hace a la mercancía (v. nota 8) no hay que imaginarla como un objeto
físico (aunque tendamos irremisiblemente a ello), sino, simplemente, como ele-
mento portador de valor, del mismo modo como el aire porta el sonido (con la
salvedad de que éste es un hecho físico, mientras que el otro es de otra natura-
leza, cercana al objeto de estudio de los alienistas).
El primer apartado del capítulo primero de El Capital se titula “Los dos factores
de la mercancía 8: valor de uso y valor (substancia de valor, magnitud de valor”).
Aquí nos presenta Marx la mercancía como algo que tiene dos aspectos diferen-
tes: posee propiedades (sean físicas o no) que la distinguen de las otras mercanc-
ías, y que le confieren su utilidad o valor de uso (no importa de qué tipo de uso
se trate); pero también posee otra cualidad que comparte con todas las demás
mercancías: la capacidad de representar valor (enseguida veremos en qué con-
siste este valor “a secas”).
8
La mercancía es simplemente un soporte del valor; una mercancía es, pues, una cosa portadora de
valor (puede ser tangible, como un lápiz o una piedra de color, o intangible, como la fuerza de
trabajo o una voluntad; puede ser material o “espiritual”). —Ver pequeño glosario para una defini-
ción operativa de los conceptos elementales (al final).
12
La mercancía no es un objeto simple e inocente, sino que presenta una estructu-
ra 9 muy compleja. Como objeto útil y concreto, satisfactor de necesidades o de
deseos (el substrato de la mercancía), tiene propiedades que causan ciertos efec-
tos en el usuario, sean efectos físicos (por ejemplo los nutrientes de un bocadillo
o los estímulos en el nervio óptico causados por las emisiones de fotones que
rebotan en la pantalla sobre la cual se proyecta una película) o psíquicos (por
ejemplo el goce de comer el mencionado bocadillo o de ver una buena película, o
ambas cosas a la vez). Sin embargo, como depositaria de cierto valor abstracto
latente la mercancía tiene propiedades psicológicas (este valor es, en última ins-
tancia, ficticio –ya se verá por qué– aunque tenga evidentes consecuencias ma-
teriales). Y, por último, la mercancía, como cosa capaz de interactuar con otras
cosas análogas, actualizando en esa relación el mencionado abstracto valor la-
tente, tiene, además, propiedades psicosociales (véase la figura 1).
9
Ver nota 2.
13
Nivel A: Objeto útil y
concreto con propiedades
físicas (o servicio, o goce
estético, etc) que satisfa-
cen necesidades o deseos.
Figura 1
Nivel B: Objeto abstracto
portador de valor latente.
Relación indirecta (o abs-
tracta) con el poseedor.
V.C.: ámbito abstracto
psicosocial
V.: ámbito abstracto
psicológico
Nivel C: Actualiza-
ción del valor latente
por la relación con
otra mercancía. Re-
lación entre los obje-
tos.
V.U.:
ámbito
físico o
material
ESTRUCTURA DE LA MERCANCÍA
Este esquema muestra la mercancía como un conjunto de círculos concéntri-
cos rodeando un núcleo. El núcleo (V.U. o valor de uso) es la cosa tal cual,
libre de aditivos, una cosa concreta que satisface determinadas necesidades o
deseos. El círculo adyacente (V. o valor) pertenece al ámbito psicológico: la
cosa, que no nos es útil para nada, es portadora, sin embargo, de cierto valor
latente, por el mero hecho de que nos ha costado un esfuerzo producirla. El
círculo exterior (V.C. o valor de cambio) connota el ámbito psicosocial de la
relación entre mercancías, a través de la cual, el valor latente se actualiza co-
mo valor de cambio en el valor de uso (el único asimilable) de otra mercancía.
Figura 1
14
En el segundo apartado, intitulado “Dúplice carácter del trabajo representado en
las mercancías”, comprobamos que a los citados distintos factores de la mer-
cancía se les corresponden dos aspectos distintos del trabajo que la ha produci-
do: el mismo trabajo produce, por un lado, utilidad (una cosa útil) y, por el otro,
valor (una cosa inútil); por un lado lo concreto, y por el otro, lo abstracto, y que,
por tanto, es un trabajo ambivalente: es al mismo tiempo concreto y abstracto
(ver figura 2).
TRABAJO
CONCRETO ABSTRACTO
UTILIDAD Objeto “portador”
            de valor
VALOR
Objeto útil
MERCANCÍA
En la sociedad capitalista la actividad productiva alienada se conoce como
trabajo. Éste se desdobla en dos dimensiones: a) la de lo concreto y lo útil (en
el sentido de poder ser usado no importa para qué) y b) la de lo abstracto y
temporizado. La combinación de ambas dimensiones da como resultado la
mercancía.
Figura 2
15
Sobre este asunto dice Marx: “Como este es el punto crítico en torno al cual gira
la comprensión de la economía política, vale la pena iluminarlo aquí más detalla-
damente” [49]. O sea que, para Marx, es absolutamente necesaria la compren-
sión dialéctica 10 del trabajo 11, es decir, de su paradójica dúplice naturaleza con-
creta y abstracta. Sobre eso también más adelante entraremos en detalles. Pero
pasemos ahora a enfrentarnos ¡a lo más crucial de El Capital!, que es el tercer
apartado del primer capítulo, intitulado “La forma de valor, o valor de cambio”.
El tema que viene ahora es “A) La forma de valor simple singular o casual” 12. En
este punto es imprescindible atenerse a lo que observa Marx —según hemos
visto antes— sobre dicha forma de valor: “El misterio de toda forma de valor está
contenido en esta forma de valor simple”; ¿qué significa lo de “el misterio”? Tal
expresión hace referencia a lo que ya se ha dicho: que la forma mercancía y, es-
pecialmente, la forma dinero, no son simples objetos ni simples relaciones de
cambio, sino que pertenecen a un territorio psicosocialmente muy pantanoso en
el cual las cosas, como veremos, poseen propiedades sobrenaturales (es decir,
sociales). Y sigue Marx: “Por eso es su análisis el que presenta la verdadera difi-
cultad”. Efectivamente, lo más difícil es investigar en el ámbito de lo que de an-
temano rige la realidad en la que nos movemos y que siempre está ya dado por
supuesto; aquello que constituye a priori la realidad... en fin, lo que nunca se
cuestiona. Para que podamos ver un objeto como mercancía tenemos que tener
interiorizada esta forma, para poder proyectarla sobre el objeto. Si no conoce-
mos las reglas del juego que siempre estamos ya jugando es porque rige la nor-
ma consuetudinaria según la cual no se debe indagar acerca de las reglas ocultas.
Esta norma consuetudinaria es automática y no somos conscientes de ella. Es
uno de los mecanismos de bloqueo que nos dificulta la lectura cabal de este capí-
tulo de El Capital. En este sentido, realizamos un perpetuo acto de fe psicosocial,
análogo al que exigen las religiones. De todos los sistemas históricos basados en
la explotación del hombre por el hombre, el capitalista es el más sofisticado, por-
que esclaviza tanto los cuerpos como las mentes, y es el único en que los escla-
vos creen ser libres. En otras sociedades los esclavos son conscientes de su esta-
do, y pueden tratar de modificarlo. En la sociedad capitalista, las personas lleva-
mos puesto el cartel de “se vende” y no nos damos cuenta de ello.
Pero sigamos el hilo de El Capital (empresa para la cual deberemos tener en
cuenta, a partir de ahora, dos cosas: la primera es, como ya se ha observado, que
10
O sea, la asimilación de un concepto que se resiste al análisis convencional por la vía de la ar-
gumentación y de la síntesis de lo diacrónico y lo sincrónico.
11
Hay que evitar la confusión entre trabajo y fuerza de trabajo, que son dos conceptos diferentes
bien definidos y delimitados por Marx en Das Kapital. El trabajo es la actividad productiva alie-
nada en el marco de la sociedad capitalista mientras que la fuerza de trabajo es la mercancía
humana objeto de compraventa.
12
Marx llama simple a esta forma de valor en un sentido literal: es la menos compleja, y la llama
casual porque sólo se realiza en intercambios ocasionales, o sea, que es simple y casual.
16
Marx emplea el concepto forma en un sentido próximo al etimológico griego 13,
es decir, como denotativo de las determinaciones intersubjetivas 14 que, de un
modo consuetudinario, alcanzan la fijeza idiosincrásica, constituyendo elementos
a priori de la praxis —es decir, que, de antemano, confieren un sentido concreto
a lo que captamos encajándolo en un marco de referencia: la ideología 15. La se-
gunda cosa que hay que tener en cuenta es que Marx, para hacer más palpable
la dialéctica de la mercancía, le da todo el protagonismo, al mismo tiempo que le
confiere una cierta “subjetividad”.
Marx elige para su explicación dos cosas relacionadas entre sí: el lino 16 y la levi-
ta 17. El lino es uno de los medios de producción de la levita, de modo que Marx
nos ofrece una mercancía “medio de producción” y un mercancía “normal”. Por
otro lado, la levita no es un tipo de mercancía de uso muy común; de este modo,
Marx evita la perniciosa familiaridad con un tipo de mercancía como podría ser,
por ejemplo, el pan. Lo que Marx pretende es que haya una cierta distancia entre
el lector y la mercancía-ejemplo, para favorecer el proceso de abstracción. Si
Marx hubiera puesto como ejemplo la harina y el pan, se hubiera expuesto a que
las connotaciones excesivamente familiares de ambos objetos interfirieran en
este proceso.
Supongamos que fabricamos lino para vestir a nuestra familia y que hemos pro-
ducido cierta cantidad de lino extra, que queremos cambiar por una levita, por-
que su futuro usuario va a asistir a reuniones de compromiso. Calculando el valor
(luego veremos cómo) del lino y el de una levita, concluimos, de acuerdo con el
sastre, que 20 codos18 de lino valen 1 levita, es decir:
20 codos de lino = 1 levita
13
Marx emplea el concepto de forma en múltiples ocasiones; por ejemplo, lo usa para referirse a la
forma de valor, a la forma de mercancía del producto del trabajo, a la forma dinero de la mercancía
¿qué quiere decir? Está usando forma en el sentido filosófico. En este contexto, el concepto de
forma se remonta a los orígenes de la filosofía ática (eidos); tenía un significado próximo al de
nuestra “idea”, pero en el sentido no de algo construido a partir de lo percibido, sino de algo que
regula la percepción. Nosotros proyectamos formas sobre la realidad, que configuramos en función
de dichas formas. Son formas que no son inherentes a las cosas, sino que somos nosotros los que
las proyectamos sobre ellas, proyecciones que proceden de nuestras relaciones interpersonales
alienadas en los objetos; es a eso a lo que Marx se refiere cuando habla de las propiedades sociales
de las cosas.
14
Intersubjetivo: relativamente objetivo.
15
Ideología: conjunto de criterios con los que una sociedad interpreta y juzga la realidad y se rela-
ciona con ella; en todos los sistemas sociales históricos rige la ideología de la clase dominante.
16
El lino es una planta herbácea, anual, de la familia de las lináceas, con raíz fibrosa, tallo recto y
hueco, como de un metro de alto y ramoso en su extremidad, hojas lanceoladas, flores de cinco
pétalos azules, y fruto en caja de diez celdillas, con una semilla aplanada y brillante en cada una.
De su tallo se extraen fibras que se utilizan para producir la hilaza, con la que se elabora la tela de
lino.
17
Vestidura masculina de etiqueta, más larga y amplia que el frac, y cuyos faldones llegan a cru-
zarse por delante.
18
Medida lineal, que se tomó de la distancia que media desde el codo a la extremidad de la mano.
17
Esto significa que el valor de cambio de 20 codos de lino es una levita. Pero ¿de
dónde sale ese valor de cambio? Es evidente que no es lo mismo la tela de lino
que la levita; por tanto, la igualdad 20 codos de lino = 1 levita esconde algo que
debe ser común a ambas cosas, pero que no tiene nada que ver con su utilidad ni
con sus propiedades físicas. La única propiedad que le queda al lino y a la levita,
si hacemos abstracción de las anteriores es la de ser productos de la actividad
humana. La tela de lino que hemos producido para cubrir las necesidades de ves-
timenta de nuestra familia tiene, para nosotros, un valor de uso, una utilidad,
que se satisface con su uso; en cambio, la tela que hemos producido para cam-
biar por otras cosas no tiene, para nosotros, valor de uso, tiene otro tipo de va-
lor, que establecemos en función del esfuerzo que nos ha costado producirla;
este esfuerzo lo medimos en unidades de tiempo. El valor es, por tanto, el tiem-
po que se suele emplear en producir una cosa, pero, como el tiempo no se puede
empaquetar, simulamos que lo empaquetamos en nuestros productos, a este
empaquetamiento (gelatina de trabajo, según Marx) le ponemos un número, y
de esta guisa, creemos que realmente hemos logrado capturar el tiempo en for-
ma de valor, una cosa tan invisible como el propio tiempo. Ya la más sencilla
operación matemática, como la suma, esconde la igualación de cosas diferentes
a un tercer término. Por ejemplo, 1+1=2 no es tan evidente como parece; en
primer lugar, en el lado izquierdo hay más signos que en el derecho, y también
hay más cantidad de tinta; gráficamente, un lado es distinto del otro, etc. Por
otro lado, el papel del signo “=” no es absolutamente claro: ¿qué significa “igual
a”?¿que es idéntico?¿que es intercambiable? Ni lo primero ni lo segundo es ob-
vio. Estas dos expresiones, “1+1” y “2”, sólo son igualables en función de un
parámetro: la cantidad pura (algo que no existe); ambos términos denotan la
misma cantidad. Pues bien, la expresión 20 codos de lino = 1 levita iguala ambos
términos en función de este parámetro: el valor (algo que tampoco existe); en
ambos hay el mismo contenido (imaginario) de valor. Así, pues, 20 codos de lino
= 1 levita significa que para producir el lino se ha empleado la misma cantidad de
tiempo (de ahí el valor —tiempo “congelado” y “empaquetado”) que para pro-
ducir la levita. Pero eso, que parece tan simple y tan inocente a primera vista,
esconde la “Caja de Pandora” de la Historia.
Sigamos con Marx la dialéctica de la mercancía: llegamos al punto “1. Los dos
polos de la expresión de valor: forma relativa y forma equivalente de valor”. La
mercancía cuyo valor se expresa encuentra su valor representado como valor
relativo. La mercancía con la que se expresa el valor de la otra funciona como
equivalente: la primera reviste la forma relativa mientras que la segunda reviste
la forma equivalente. Para comprender como se llega a la forma dinero hay que
haber entendido en qué consisten estas dos formas previas (cosa que los eco-
nomistas, en su inmensa mayoría, no hacen).
18
LA FORMA RELATIVA
Para captar mejor el misterio de la forma relativa de valor penetraremos en el
mundo de los espíritus ya que, a fin de cuentas, es donde pertenece. Imaginare-
mos que el lino está poseído por un espíritu, y que este espíritu sólo se puede ver
a través de un espejo mágico como los que hay en el parque de atracciones pero
que, en vez de reflejarlo ancho o alargado, le confiere a la imagen que refleja la
forma de levita. Si ponemos el lino ante el espejo lo que veremos, en vez del lino,
será el espíritu que lo posee, pero en la forma en que nos lo devuelve el espejo
encantado, o sea, que veremos el espíritu poseedor del lino con la forma de la
levita. Esto es, mutatis mutandis, lo que sucede en la forma relativa de valor, en
la que vemos el valor —componente “espiritual”— de una mercancía reflejado
por el cuerpo —substrato físico— de otra mercancía. Existen circunstancias más
complejas de reflejo del valor pero es mejor ilustrar el análisis con la mayor lla-
neza posible.
Vamos a averiguar, con Marx, cuál es el contenido de la forma relativa de valor.
Marx hace la siguiente afirmación, que de antemano nos parecer resultar pa-
radójica: “Para averiguar cómo está inserta en la relación de valor entre dos
mercancías la expresión simple de valor de una mercancía hay que considerar
por de pronto esa relación con completa independencia de su aspecto cuantita-
tivo” [57]. En efecto: lo que igualamos no son simples cantidades, sino que son
cosas distintas. El aspecto cuantitativo sólo nos importa en función de un pará-
metro que es ajeno a la naturaleza misma de lo denotado por los miembros de la
igualdad. Por lo tanto, lo más importante es el hecho de que se igualen cosas
distintas, no las cantidades en que son igualables —cantidades que, por lo de-
más, son contingentes—, y este hecho solo se hace patente abstrayendo de la
cantidad. La fijación consuetudinaria de la relación de valor como una compara-
ción cuantitativa nos ha hecho perder de vista que en esa relación se igualan
objetos diferentes que sólo son igualables reduciéndolos a lo que tienen social-
mente en común. Abstrayendo, pues, de lo cuantitativo la anterior igualdad se
reduce a:
Lino = levita
Y, como es notorio, tan distintos objetos únicamente son igualables por sus pro-
piedades metafísicamente sociales. En palabras de Marx:
“Cuando decimos que las mercancías no son, en cuanto valores, más que
gelatina de trabajo humano, nuestro análisis las reduce, pues, a la abstrac-
ción valor; pero no por eso les da ninguna forma de valor distinta de sus
19
formas naturales. La situación cambia cuando se trata de la relación de va-
lor entre una mercancía y otra” [58].
Es decir que, considerando el lino que nos ha sobrado en sí mismo, como tiempo
de trabajo “solidificado” se le supone cierto valor latente. El análisis de la mer-
cancía nos ha mostrado que es un objeto que tiene una doble existencia: por un
lado, es un objeto útil, concreto, con un conjunto de propiedades físicas o empí-
ricas, y por el otro lado es un objeto metafísico y abstracto, con propiedades “so-
ciales”. Desde esta segunda perspectiva, la mercancía es reducible a valor sin
más —recordemos que, por indicación de Marx, estamos prescindiendo de cual-
quier determinación cuantitativa—; pero para saber que ese objeto es valor nos
basta saber que es una mercancía. Que nuestro lino tiene valor es algo palpable:
sólo tenemos que mirarlo y “ya nos lo dice”. Pero cuando para determinar su
valor, el lino se remite a la levita, entonces el valor del lino toma la forma de levi-
ta, actualizándose, en esa relación, propiedades latentes.
La tela de lino que nos ha sobrado, para nosotros no tiene ninguna utilidad; sin
embargo, tiene valor, por el hecho de que nos ha costado un esfuerzo producirla
y porque creemos que la podremos cambiar. Si este valor latente no fuera sus-
ceptible de actualizarse en la relación de cambio, no sería tomado en considera-
ción, y el lino sobrante iría directamente al basurero o al contenedor de reciclaje.
Cuando comparamos el lino con la levita lo que hacemos es expresar el valor del
lino mediante la levita, que interpreta el papel de equivalente del lino. Como es
obvio, al amigo sastre también le ha costado un esfuerzo la confección de la levi-
ta; lo que hemos hecho ha sido, pues, comparar los “esfuerzos” respectivos; es
decir, nosotros, como tejedores, y el sastre como tal hemos considerado nues-
tros respectivos trabajos concretos como trabajo en general, o sea, trabajo abs-
tracto 19, del cual tan sólo nos ha interesado un factor: el tiempo. Como dice
Marx:
“Así, pues, en la relación de valor en la que la levita constituye el equivalen-
te del lino la forma-levita funciona como forma-valor, como forma de valor,
por lo tanto, el valor de la mercancía lino se expresa en el cuerpo de la mer-
cancía levita: el valor de una mercancía en el valor de uso de otra” [59].
19
Abstraer: Separar por medio de una operación intelectual las cualidades de un objeto para con-
siderarlas aisladamente o para considerar el mismo objeto en su pura esencia o noción. En este
caso, hemos hecho abstracción de todas las propiedades menos de una: la duración.
20
Fijémonos bien en el contenido de la última frase: el valor del lino se expresa ¿en
qué? en el valor de uso de la levita. ¿Cómo se explica esa paradoja? Pues bien,
cuando hemos decidido cambiar nuestro lino por la levita lo hemos hecho pen-
sando en que la levita, para nosotros, tiene una utilidad, es decir, en el intercam-
bio del lino por la levita, la levita desempeña, para nosotros el papel de valor de
uso —de otro modo no iríamos a cambiarla por el lino—. Expresamos, pues, el
valor de nuestro lino en algo que nos es útil, es decir, representamos el valor de
una mercancía en el valor de uso de otra mercancía.
Sigamos el desarrollo de Marx:
“Como se ve, el lino mismo nos dice, en cuanto que entra en trato
con la otra mercancía, con la levita, todo lo que antes nos había dicho el
análisis del valor de las mercancías. Sólo que traiciona sus pensa-
mientos en el único lenguaje que le es corriente, en el lenguaje de las mer-
cancías. Para decir que el trabajo, en su propiedad abstracta de tra-
bajo humano, constituye su propio valor, el lino dice que la levita consta
del mismo trabajo que él mismo en la medida en que le es equiva-
lente, o sea, en la medida en que es valor. Para decir que su sublime objeti-
vidad de valor es cosa diferente de su rígido cuerpo de lino, dice que el
valor tiene el aspecto de una levita, y que por eso él mismo, el lino, se pare-
ce, en cuanto cosa-valor, a la levita como un huevo a otro” [60].
El lino, que habríamos podido tirar a la basura, porque el valor latente, testimo-
nial y abstracto no sirve para nada y, por añadidura, ocupa espacio, el lino (decía)
cobra importancia por el hecho de que la levita descubre que él también vale.
Este lino, pues, traiciona sus pensamientos y se delata a sí mismo: el valor, que
se le suponía propiedad intrínseca suya, resulta que es un añadido externo, y eso
se pone de manifiesto en su relación con la levita. En palabras de Marx:
“Así, pues, mediante la relación de valor la forma natural de la mer-
cancía B se convierte en la forma de valor de la mercancía A, o sea, el cuer-
po de la mercancía B se convierte en espejo del valor de la mer-
20
cancía A . La mercancía A, al referirse a la mercancía B como a cuerpo de
20
En cierto modo pasa con el hombre como con la mercancía. Puesto que no llega al mundo con
ningún espejo, ni tampoco en condición de filósofo fichteano, con su «Yo soy yo», el hombre
empieza por reflejarse en otro ser humano. El hombre Peter no se relaciona consigo mismo en
cuanto ser humano sino a través de la relación con el hombre Paul. Mas con eso mismo resulta que
21
valor, como a materialización de trabajo humano, convierte el valor de
uso B en material de su propia expresión de valor. El valor de la
mercancía A, así expreso en el valor de uso de la mercancía B, tiene
la forma del valor relativo” [61].
Pero, aunque hemos considerado la forma relativa cualitativamente (Fig. 3) (que
es el único modo de captarla en su esencia) hemos de ver, también, cómo es su
lado cuantitativo —ya que se expresa de esa manera (cuantitativamente). Lle-
gamos, pues, a “b) Determinación cuantitativa de la forma de valor relativa”.
“La igualdad «20 codos de lino = 1 levita, o bien 20 codos de lino valen 1 le-
vita» presupone que haya en 1 levita exactamente tanta substancia de valor
como en 20 codos de lino, o sea, que ambas cantidades de mercancía cues-
ten la misma cantidad de trabajo, el mismo tiempo de trabajo. Pero el
tiempo de trabajo necesario para la producción de 20 codos de lino o de 1
levita cambia cada vez que cambia la fuerza productiva del tejer o de la sas-
trería” [61-62].
Está claro que, según cómo produzcamos el lino, nos va a costar más o menos
tiempo terminar una pieza. No es lo mismo hacerlo a mano que con la ayuda de
maquinaria. Si disminuye el tiempo necesario para producir algo disminuye su
valor y viceversa.
“...resulta que un mismo cambio de magnitud del valor relativo puede nacer de
causas totalmente contrapuestas. Así, partiendo de 20 codos de lino = 1 levita se
0
tiene, 1. , la igualdad 20 codos de lino = dos levitas ya porque se duplique el valor
del lino, ya porque el valor de las levitas disminuya hasta la mitad, y2o, la igualdad
20 codos de lino = 1 /2 levita ya porque el valor del lino disminuya en una mitad, ya
porque el valor de la levita aumente hasta el doble” [62].
Paul es para él, con todos sus detalles, con toda su paulina corporeidad, la forma de manifestación
del género humano [Nota de Marx].
22
Fig. 3
23
Todo ello debido a las variaciones temporales que afecten a la producción de una
u otra mercancía. En definitiva:
“... los cambios reales de la magnitud de valor no se reflejan ni inequívoca ni com-
pletamente en su expresión relativa, en la magnitud del valor relativo. El valor rela-
tivo de una mercancía puede cambiar aunque permanezca constante su valor. Su
valor relativo puede permanecer constante aunque su valor cambie, y, por último,
no es forzoso que coincidan los cambios simultáneos de su magnitud de valor con
los de la expresión relativa de esa magnitud” [63].
Adelantándonos un poco, observemos que ejemplos de esas variaciones los te-
nemos en la inflación, la devaluación, etc. Los especuladores financieros hacen
grandes negocios con las variaciones bruscas de valor a su favor, siempre en per-
juicio de terceros (en última instancia la sociedad menos los más ricos).
No deja de ser paradójico que, para establecer el valor, haya que reducir la acti-
vad humana concreta, cualitativamente determinada, a actividad indeterminada,
puramente cuantitativa, cuando lo cierto es que si por algo la actividad humana
es humana es por su especificidad cualitativa, y es en ese sentido en el que crea
riqueza. Pero no hay otro modo de “empaquetar” el tiempo para hacerlo objeto
de compraventa.
24
LA FORMA EQUIVALENTE
Vamos a ver ahora, siguiendo la dialéctica de la mercancía expuesta por Marx,
cómo es “3. La forma de equivalente” (Fig. 4).
“Como se ha visto, cuando una mercancía A (el lino) expresa su valor en el valor de
uso de una mercancía de otra especie, B (la levita), imprime a esta última una pecu-
liar forma de valor, la forma de equivalente. La mercancía lino, pone de manifiesto
su valer a través del hecho de que la levita, sin tener que suponer una forma de va-
lor diferente de su forma corpórea, vale lo mismo que ella. Así, pues, el lino expre-
sa de hecho su propio valer por la circunstancia y en la circunstancia de que la levi-
ta es inmediatamente intercambiable con él. Consiguientemente, la forma de equi-
valente de una mercancía es la forma de su intercambiabilidad inmediata con otra
mercancía” [64].
O sea que, cualquier mercancía que se mire ante el espejo-levita, verá su valor
(como una resplandeciente levita) reflejado en él, pero la mercancía que hace de
equivalente no expresa su valor, sino que únicamente sirve para expresar el valor
de la otra; si frente al espejo-levita ponemos una levita ninguna imagen de valor
será reflejada. Por lo tanto, puede reflejar el valor de cualquier mercancía, me-
nos de si misma. En palabras de Marx:
“Pero en cuanto que la especie de mercancía levita toma en la expresión de valor el
lugar del equivalente, su magnitud de valor no tiene ninguna expresión como tal
magnitud de valor. Esta especie de mercancía no figura en la ecuación de valor más
21
que como cantidad determinada de una cosa.
Por ejemplo: 40 codos de lino «valen» ¿qué? 2 levitas. Como la especie mercantil
levita desempeña aquí el papel de equivalente, como el valor de uso levita funciona
como cuerpo de valor respecto del lino, basta una determinada cantidad de levitas
para expresar una determinada cantidad de valor de lino. Por eso dos levitas pue-
den expresar la magnitud de valor de 40 codos de lino, pero no pueden nunca ex-
presar su propia magnitud de valor, la magnitud de valor de levitas” [64].
21
Es decir: no como cantidad de valor, sino como cantidad de cosa concreta y útil [la nota es mía].
25
VALOR
ABSTRACTO
VALOR DE USO
TRABAJO
CONCRETO
TRABAJO DE-
TERMINADO
INDIVIDUAL-
MENTE
TRABAJO
ABSTRACTO
TRABAJO
SOCIAL-
MENTE IN-
DIFEREN-
CIADO
Forma equivalente: como se ve,
los elementos del ámbito de lo
abstracto (esferas satélite) deben
remitirse al ámbito de lo concreto
(esfera central) para “expresarse”.
Fig. 4
O sea, que en la forma equivalente no existe ninguna determinación cuantitativa
de valor, sino solamente una cantidad concreta de algo que sirve para expresar-
lo, pero que no expresa su propio valor, sino que únicamente expresa el valor de
otra cosa. Marx nos lo muestra dialécticamente:
“La primera peculiaridad que llama la atención al considerar la forma de equivalen-
te es ésta: un valor de uso se convierte en forma de manifestación de su opuesto,
el valor.
26
La forma natural de la mercancía se convierte en forma de valor. Pero -nota bene-
ese quidproquo no se produce para una mercancía B (levita, o trigo, o hierro, etc.)
más que dentro de la relación de valor en que entra con ella otra mercancía cual-
quiera, A (lino, etc.), sólo dentro de esa relación. Como ninguna mercancía se refie-
re a sí misma como equivalente, o sea, ninguna puede hacer de su propio pellejo
natural expresión de su propio valor, tiene que referirse como a equivalente a otra
mercancía, tiene que convertir el natural pellejo de otra mercancía en forma de va-
lor suya propia” [65].
Ya hemos visto antes, que la levita nos interesa no porque tenga valor (valor ya
tiene el lino; si fuera valor lo que quisiéramos, no tendríamos ninguna necesidad
de ir a cambiarlo) sino porque tiene la cualidad de ser útil como atuendo de
“compromiso”, en otras palabras, tiene valor de uso. Para poder conocer qué
cantidad de valor “contiene” nuestro lino debemos compararlo no con otra can-
tidad de valor sino con una cantidad de una cosa que nos sirva para algo y que
necesitemos o deseemos (vale decir, cambiamos valor abstracto por cosa útil).
En este punto, Marx ofrece al lector de El Capital una analogía muy útil para ilus-
trar mejor el aludido quidproquo:
“Nos ilustrará eso el ejemplo de una medida que conviene a los cuerpos de mer-
cancías en cuanto cuerpos de mercancías, esto es, en cuanto valores de uso. Un
pilón de azúcar, como es un cuerpo, gravita y, consiguientemente, tiene pe-
so; pero no es posible percibir con la vista o con el tacto el peso de un pilón de azú-
car. Tomamos, entonces, diversos trozos de hierro cuyo peso está determinado
previamente. La forma corpórea del hierro tomada en sí misma no es en
absoluto forma de manifestación de la gravedad, exactamente igual que ocurre con
la del pilón de azúcar. A pesar de ello, para expresar el pilón de azúcar en cuanto
grave le ponemos en una relación de peso con el hierro. En esta relación el
hierro funciona como cuerpo que no representa absolutamente nada más que
gravedad. Por lo tanto, las cantidades de hierro sirven de medida del peso del azú-
car y no representan, respecto del cuerpo del azúcar, más que mera forma de la grave-
dad, forma de manifestación de la gravedad. El hierro no desempeña ese papel más
que dentro de esta relación en la cual entra con él el azúcar o cualquier otro cuerpo
cuyo peso se trate de averiguar. Si las dos cosas no fueran graves, no podrían entrar
en esa relación ni, por lo tanto, podría la una servir de expresión de la gravedad de la
otra. Cuando las ponemos ambas en la balanza, vemos efectivamente que son lo mismo
en cuanto gravedad y, por lo tanto, que, en determinadas proporciones, son del
mismo peso. Del mismo modo que el cuerpo férreo en cuanto medida de peso no re-
presenta respecto del pilón de azúcar más que gravedad, así también en nuestra ex-
presión de valor el cuerpo de la levita no representa frente al lino más que
valor.
Pero con esto se acaba la analogía. En la expresión de peso del pilón de azúcar el
hierro representa una propiedad natural común a ambos cuerpos, su gra-
vedad; mientras que en la expresión de valor del lino la levita representa
27
una propiedad sobrenatural de ambos: representa su valor, una cosa puramen-
te social” [65-66].
El problema es que no somos conscientes de que el valor es una propiedad social
de las cosas y lo tomamos por una propiedad intrínseca o, como las propiedades
físicas o químicas, inherente a ellas. Esta es una manifestación crónica de la ali-
neación de la sociedad: las cosas se convierten en portadoras de las cualidades y
relaciones humanas y los humanos en meros intermediarios de las relaciones
entre las cosas.
“Ya por el hecho de que la forma relativa de una mercancía -por ejem-
plo, del lino- expresa su valer como algo del todo distinto de su cuerpo y de sus
propiedades -por ejemplo, como cosa igual a levitas-, esta expresión
misma indica que está escondiendo una relación social. Y a la inversa por lo
que hace a la forma de equivalente. Pues ésta expresa precisamente que un
cuerpo de mercancía, una levita, por ejemplo, la cosa tal cual es, expresa
valor, es decir, posee por naturaleza forma de valor. Es verdad que esto
sólo vale dentro de la relación de valor en la cual la mercancía lino se refiere a la
22
mercancía levita como a equivalente .
Pero como las propiedades de una cosa no nacen de su relación con
otras, sino que en esta relación no hacen más que actuarse, la levita pa-
rece poseer por naturaleza su forma de equivalente, su propiedad de inter-
cambiabilidad inmediata, exactamente igual que su propiedad de ser pesada o
de dar calor. Aquí tiene su origen el carácter enigmático de la forma de equi-
valente, carácter que no salta a la embotada vista burguesa de los culti-
vadores de la economía política más que en el momento en que esa
forma se les enfrenta, ya terminada, en el dinero. Entonces el economista
intenta quitarse de encima el carácter místico del oro y de la plata median-
te una explicación que consiste en deslizar bajo ellos mercancías menos esplen-
dorosas y canturrear, con satisfacción constantemente renovada, el catálogo
de todas las mercancías de a pie que en otros tiempos desempeñaron el
papel de equivalente de mercancías. No se da cuenta siquiera de que ya la
más sencilla expresión de valor, como 20 codos de lino = 1 levita, plantea
23
el enigma de la forma de equivalente ” [66].
22
Semejantes determinaciones de la reflexión* tienen siempre su peculiaridad. Tal hombre, por
ejemplo, es rey por la única razón de que otros seres humanos se comportan respecto de él como
súbditos. Ellos, a la inversa, creen que son súbditos porque el otro es rey. [*"Determinaciones de la
reflexión" quiere decir conceptos fijos aplicados a las cosas para comprenderlas en una primera
aproximación, prescindiendo de su movimiento, de su cambiar, de su relatividad, de su historia. La
noción procede de la filosofía de Hegel—Nota de Marx—].
23
Una de las acepciones de “equivalente” es la expresión cuyas palabras son distintas de las de
otra frase cualquiera, pero que tiene el mismo sentido.
28
Con el hábito, el cambio de lino por levitas convierte a éstas en equivalentes
naturales del lino, por lo que parece como si la equivalencia fuera una propiedad
natural de la levita. Lo que resulta paradójico es que la mercancía que hace de
equivalente, siendo producto de un trabajo útil y concreto, funcione como
encarnación del trabajo abstracto. Para hacer de espejo en el que se refleja el
valor de nuestro lino, el trabajo con que nuestro amigo ha confeccionado la
levita únicamente tiene que reflejar es su propiedad abstracta de ser trabajo
humano en general. Así, pues, para expresar...
“...que el tejer constituye el valor del lino no en su concreta forma de trabajo textil,
sino en su propiedad general de trabajo humano, se le enfrenta el trabajo de
sastrería, el trabajo concreto que produce el equivalente del lino, como forma
tangible de realización de trabajo abstractamente humano.
Hay, pues, una segunda peculiaridad de la forma de equivalente: que en ella trabajo
concreto se convierte en forma de manifestación de su opuesto, de trabajo abstrac-
tamente humano” [67].
Ahora, no obstante, resulta —observa Marx— que “en cuanto ese concreto trabajo
de sastrería funciona como mera expresión de trabajo humano indiferente, posee la
forma de igualdad con otro trabajo, el trabajo presente en el lino, y es, por lo
tanto, aunque trabajo privado como todo otro trabajo productor de mercancías,
también trabajo en forma inmediatamente social. Precisamente por eso se repre-
senta en un producto inmediatamente intercambiable con otra mercancía. Es,
pues, una tercera peculiaridad de la forma de equivalente el que trabajo pri-
vado se convierte en la forma de su opuesto, en trabajo en forma inmediatamen-
te social” [67].
O sea, que, desde el momento en que las levitas, producto de trabajo privado,
sirven para expresar el valor de otras cosas —en el caso que nos ocupa muestran
el de nuestro lino— se convierten en significantes del trabajo social inmediato.
Marx menciona a Aristóteles como al “gran investigador que analizó por vez pri-
mera la forma de valor” [67]. Descubrió que la forma dinero no es más que un
desarrollo de la forma simple de valor, y reparó en el hecho de que, para igualar
cosas diferentes en el intercambio, hay que referirlas a otra cosa. Sin embargo,
Aristóteles no llegó a descubrir por qué son igualables cosas distintas, y eso fue
debido —sostiene Marx— a que en la sociedad griega no existía el trabajo tal
como lo conocemos hoy en día: como actividad humana abstracta, sino que las
diferentes actividades productivas eran concretas e irreducibles a un patrón
común.
La forma equivalente tiene, pues, tres peculiaridades que la definen:
29
a) el valor abstracto, en general, vacío de todo contenido, se expresa a
   través de su contrario, el valor de uso;
b) el trabajo abstractamente humano, des-cualificado, que produce valor
  en general, tiene el modo de expresión en su contrario, el trabajo
  concreto, cualificado, que produce cosas concretas y útiles;
c) el trabajo indiferentemente social 24 y alienado, integrado en la suma in-
  diferenciada de los trabajos productores de valor “a secas”, se mani-
     fiesta a través del trabajo individual, privado, cuyo producto es la
     mercancía concreta.
Los entes objeto de adoración religiosa, precisan mostrarse “encarnados” en
iconos, pinturas y esculturas, para hacerse “tangibles” a sus fieles; los entes del
mundo abstracto del valor deben manifestarse en objetos del mundo real para
demostrar su existencia.
24
Para el capital, lo social tan sólo importa como ámbito de la organización de la producción y del
consumo en aras de la reproducción de valor; el individuo, por tanto, únicamente interesa como
factor de producción y consumo.
30
EPÍLOGO
He intentado, en este trabajo, desarrollar la parte de Das Kapital dedicada al
análisis de la mercancía para poner de manifiesto la densidad de contenidos y la
importancia filosófica de la forma de valor en general, y de la forma relativa y la
forma equivalente en particular. La mercancía ha sido presentada, siguiendo —y
amplificando— el análisis de Marx, como un objeto psicosocial, con una estruc-
tura compleja e intrincada, incardinada en el sistema de relaciones “materiales”
y “espirituales” que conlleva el funcionamiento de la sociedad. El hecho de que
la mercancía pueda tener o no un soporte físico (sea lino, levita, oro, o papel
moneda) es contingente; lo que al capital le importa, lo necesario, es que existan
vehículos del tipo que sean para el transporte de los flujos de valor.
La estructura de la mercancía permanece oculta a nuestra percepción porque
pertenece al ámbito de las normas a priori, al contexto de lo que de antemano
rige y regula nuestro comportamiento cotidiano y forma parte del conjunto de lo
consuetudinario, idiosincrásico e ideológico.
El análisis de la mercancía pone de relieve que esta célula del sistema capitalista
—como la definiera Marx— no es un objeto inocente, sino que, a través de sus
propiedades sociales, mantiene complejas relaciones con el mundo del valor,
que es el ámbito de lo social abstraído y cosificado. En la forma relativa hemos
visto como un valor latente y contingente sólo se actualiza al reflejarse en algo
necesario y tangible: el cuerpo de una mercancía. La forma equivalente nos ha
mostrado cómo aquel ámbito de lo abstracto, descualificado e indiferentemente
social y alienado, solamente cobra existencia real cuando encuentra algo útil,
concreto e individual —relativo a alguien— en lo que manifestarse.
En el momento en que la forma de equivalente prende en una mercancía cuyo
único valor de uso consiste en ser el representante oficial del valor, se le deja de
exigir al valor que se justifique como tal. Es el pistoletazo de salida para las pa-
siones más mezquinas que anidan en el pecho humano. Nos hallamos ante la
fantasmagórica forma dinero, verdadera tirana de nuestras conciencias.
31
BREVE GLOSARIO
DINERO: medida de “valor”. Para llegar a la abstracción “dinero” tuvimos que
retorcer nuestra conciencia varias veces. Primero, encontramos la manera de
“medir” el “valor” de las cosas; después, para cada cosa, desplegamos el listado
del valor con que equivale a las demás; después separamos una cosa del resto y
la designamos como expresión del valor (normalmente un metal precioso); fi-
nalmente, separamos el “valor” de su “portador” y lo transformamos en una
simple expresión numérica, que no requiere un soporte físico (normalmente re-
side en y viaja entre ordenadores). En este punto ya perdimos el hilo, y el dinero
forma parte prácticamente de nuestros genes. El dinero se obtiene de cuatro
maneras (de mayor a menor importancia): robando, estafando, ejerciendo de
esclavista o ejerciendo de esclavo (los tres primeros procedimientos son ejerci-
dos sistemáticamente por los poderes fácticos y políticos).
TRABAJO: versión moderna de la esclavitud. Trabajar consiste en venderse como
mercancía (igual como se vendían los esclavos) en el “mercado del trabajo”.
Cuando se trabaja se produce más “valor” que el que se vale como mercancía
humana, por eso los modernos esclavistas (capitalistas; empresarios) ganan dine-
ro empleando “asalariados”. Paradójicamente, la alineación a llegado hasta el
punto que los que consiguen llegar a ser esclavos se consideran privilegiados. Los
esclavos, como en la antigua Grecia, pueden ser públicos o privados.
VALOR: relación que establecen las cosas a través de las personas y cuyo resul-
tado se expresa numéricamente.
MERCANCÍA: cosa portadora de valor (puede ser tangible, como un lápiz o una
piedra de color, o intangible, como la fuerza de trabajo o una voluntad; puede
ser material o “espiritual”).
NÓMINA: cifra que viaja de la cuenta bancaria del esclavista a la cuenta bancaria
del esclavo y que expresa el “valor” de éste.
PRECIO: cifra que expresa el “valor” en dinero de las cosas que se “venden”; en-
tre las cosas que se venden se hallan, por cierto, las personas (véase TRABAJO).
TRABAJADOR: nombre que recibe el esclavo en ejercicio en la sociedad capitalis-
ta (vendedor de fuerza de trabajo = de sí mismo).
32
PARADO: esclavo expulsado del mercado cuyo propietario no se hace responsa-
ble (al contrario de lo que ocurría en la antigua Grecia) por lo que la sociedad
debe asumir su mantenimiento hasta que vuelva a ser comprado.
COMPRAR: cambiar una cifra que expresa el “valor” de una cosa por esta cosa
(cambiar “dinero” por una cosa).
VENDER: cambiar una cosa por una cifra que expresa su “valor” (cambiar una
cosa por “dinero”).
ECONOMÍA: en su variedad benigna, estudio del comportamiento de los valores
y de sus expresiones numéricas, prescindiendo de la variable humana. En su as-
pecto menos benigno: juego que consiste en la invención de “modelos” que no
tienen relación con lo anterior. Opera con objetos psicosociales como si fueran
entidades físicas medibles.
ECONOMISTA: versión actualizada del brujo de la tribu, a quien se cree deposita-
rio de ciertos poderes y saberes inescrutables. Su poder es altamente destructivo
cuando ejerce como político, siendo los esclavos sus víctimas propiciatorias. Su
conocimiento es altamente alienado. No se ha demostrado que realmente posea
algún tipo de sabiduría.
CAPITALISMO: versión moderna (que no mejor) del esclavismo que se diferencia
de la precedente en que el amo no se responsabiliza de sus esclavos. Éstos pro-
ducen “valor” para el esclavista cuando son usados por éste, ya que su “valor” en
el mercado es inferior a la cantidad de “valor” que producen. En este tipo de sis-
tema existen unos seres que acaparan ingentes cantidades de “valor” por el sim-
ple procedimiento de mover cifras entre ordenadores.
ESTADO: forma de organización anacrónica destinada a desaparecer o a mutar
como sucedió con la tribu y la familia. Se la cree depositaria de ciertos valores
compartidos en los que generalmente sólo creen los esclavos.
CAPITAL: cantidad de “valor” poseída por alguien que tiene la capacidad de in-
crementar su tamaño por varios procedimientos, tales como la trata de esclavos,
el tránsito de cifras entre ordenadores, etc. (véase DINERO).
SINDICATO: organización cuyo objetivo es la harmonía de las relaciones entre los
esclavistas y los esclavos.
33
PARTIDO POLÍTICO: organización cuyo objetivo es gestionar la res pública en
beneficio de los propios políticos y de los poderes fácticos (principalmente el
capital financiero).
MEDIOS INFORMATIVOS: mecanismo a través del cual el poder fabrica el espe-
jismo que los esclavos confunden con la realidad.
DISTRACCIONES: sirven para evitar que los esclavos piensen; las más efectivas
son los espectáculos deportivos como el FÚTBOL (una de las drogas más poten-
tes que se hayan descubierto nunca). Existe una organización selectiva del tipo
de “distracción” en función del ámbito social al que pertenece y de la edad del
esclavo. Las distracciones están coordinadas con los medios informativos.
POLÍTICO: especialista en los asuntos relacionados con la esclavitud. Originaria-
mente formaba parte de la clase esclavista, pero cada vez es más común ver es-
clavos que adquieren el privilegio de acceder a esta casta, porque no constituyen
ningún peligro (sino todo lo contrario) para el poder esclavista (ver PARTIDO
POLÍTICO).
34

No hay comentarios: